Aumento histórico: Presupuesto de Cultura tiene especial foco en regiones

0 0
Read Time:1 Minute, 49 Second

** Recursos fortalecerán programas de acceso, formación de públicos, prevención en barrios y recuperación de espacios públicos, de educación artística, de participación y desarrollo artístico-cultural en el territorio, además de continuar con la implementación de obras como el nuevo Museo Regional y el mejoramiento de la biblioteca pública regional.

En un histórico 45,8% se incrementará el presupuesto 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, aumento que se consolida como un importante paso para alcanzar el 1% del presupuesto en Cultura al final del Gobierno del presidente Gabriel Boric, y que permitirá fortalecer los programas y obras del ministerio con especial énfasis en regiones.

Estos recursos, que significan un aumento total de $481.289 millones, posibilitarán entre otras cosas, aumentar los fondos sectoriales y fortalecer las bibliotecas públicas, los museos, y otros programas desarrollados en conjunto con la sociedad civil y otras instituciones públicas, como es el caso de Puntos de Cultura Comunitaria y el programa Somos Barrio, mencionó Carolina Armenakis Daher, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama.

Este presupuesto tiene un fuerte foco en regiones. Dentro de sus características está el fortalecimiento presupuestario de políticas que tienen enfoque especial en la descentralización, como lo son la Red de Bibliotecas Públicas, los proyectos de inversión patrimonial, el Programa de Orquestas Regionales Profesionales, el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y Fondos Cultura. Además, se incorpora la transferencia a los Gobiernos Regionales para el financiamiento de actividades culturales en todo el país.

“Estamos hablando del mayor crecimiento presupuestario en la historia. Este aumento no es un gasto superficial, es una inversión estratégica en el bienestar y desarrollo de nuestras comunidades. Desde el Pase Cultural, que garantizará acceso a bienes culturales para miles de personas, hasta el fortalecimiento de bibliotecas públicas, museos, orquestas regionales y programas de infraestructura, estos recursos impactan directamente en la calidad de vida de nuestras familias”, explicó Carolina Armenakis.

EJEMPLOS

“Claros ejemplos son la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó (OSMC), que será parte del Programa de Apoyo a Orquestas Regionales, reconociéndose como un pilar cultural en la región de Atacama y su contribución al fortalecimiento de audiencias, la implementación del nuevo

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
  • Related Posts

    Minera Candelaria dio la bienvenida a 64 estudiantes en su Programa de Prácticas Profesionales 2025

    Minera Candelaria inició su Programa de Prácticas Profesionales 2025, recibiendo a 64 estudiantes universitarios provenientes de diversas instituciones de educación superior de Atacama y de otras regiones del país. Este…

    BIENES NACIONALES OTORGÓ 36 PERMISOS DE OCUPACIÓN ESTIVALES EN BORDE COSTERO DE ATACAM

    Cómo ya es tradición, el Ministerio de Bienes Nacionales de Atacama autorizó la emisión de 36 Permisos de Ocupación Estivales en el Borde Costero de las comunas de Caldera y…

    Average Rating

    5 Star
    0%
    4 Star
    0%
    3 Star
    0%
    2 Star
    0%
    1 Star
    0%
    Abrir chat
    RADIO NORTE ATACAMA
    RADIONORTEATACAMA