0 0
Read Time:3 Minute, 49 Second

Durante la instancia se analizaron los avances en materia de sustentabilidad y los
futuros proyectos en obras de mitigación contempladas, debido a desastres
naturales ocurridos en el territorio.

Esta mañana, en dependencias de la Universidad de Atacama (UDA) en la sesión extraordinaria
número 10 del Consejo Regional, el Gobernador Miguel Vargas Correa realizó la cuenta pública
sobre “Cambio Climático” con el fin de analizar las medidas y avances que lleva a cabo el Gobierno
Regional junto a otras instituciones, público y privadas, en torno a disminuir las emisiones de C02
en la región, como también a las inversiones realizadas en materia de recuperación ambiental y
social.
En temas de descontaminación, la primera autoridad regional destacó los fondos aprobados por el
Consejo Regional para llevar a cabo el proyecto de electromovilidad “Mi Taxi Eléctrico” en la región.
Una inversión cercana a los $8 mil millones de las arcas del Gobierno regional que serán destinadas
a reemplazar el 20% de la flota de taxis colectivos y transformarlos en vehículos eléctricos como
también, las medidas tomadas para disminuir los efectos de la escasez hídrica en la zona, a través
de la planta desalinizadora ubicada en el puerto de Caldera.
Ante estos avances y proyecciones en materia de descontaminación y sostenibilidad, el Gobernador
de Atacama Miguel Vargas Correa indicó que: “nos parece una gran contribución si logramos
concretar el proyecto de la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, también eso tendrá
implicancias muy significativas en la reducción de emisiones (…) Ahora surgen también otros
compromisos. Se acaba de publicar la Ley Marco de Cambio Climático, como iniciativa
gubernamental aprobada en el Parlamento, y eso implica también ciertas responsabilidades. Por
ejemplo, constituir en Atacama el Comité Regional de Cambio Climático, ya que va a estar
conformado obviamente por el gobernador, el delegado presidencial, los secretarios regionales,
ministeriales y secretarias regionales ministeriales de los ministerios que forman parte del Comité
de Ministros en materia medioambiental, representantes también de la comunidad de los
municipios. La idea es que esta Gobernanza sea lo más amplia posible, que genere mucha
participación ciudadana, que genere acuerdos importantes, que baje a los territorios y capture
información en base a las necesidades reales en materia de cambio climático.”
En Atacama uno de los recordatorios más relevantes respecto al cambio climático, han sido los
aluviones que se produjeron en 2015 y 2017 producto de las intensas lluvias que afectaron a la
región, es por ello que la concreción de las obras de mitigación definitivas son parte importante del
programa del Gobierno Regional
Al respecto, el Gobernador Miguel Vargas Correa manifestó que “celebramos la reciente aprobación
en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental de los diseños asociados a la cuenca del río Salado
y también la obtención de la recomendación técnica de los proyectos. También aplaudimos la
aprobación el año pasado de los estudios de los diseños de los proyectos asociados a la quebrada
de Paipote, y esto implica ahora que las inversiones contempladas en esos estudios deben
materializarse. Vamos a anunciar en los próximos días un convenio de colaboración entre el
Gobierno Regional de Atacama y el Ministerio de Obras Públicas, particularmente la Dirección de
Obras de Hidráulica, para llevar a cabo todas las inversiones que se requieran en la quebrada de
Paipote, eso va a significar destinar recursos cercanos a los 60 mil millones de pesos,
particularmente el tranque retenedor de lodo, que es una obra que debiera partir ojalá su
construcción en el primer semestre del año 2023”.
La máxima autoridad regional sostuvo que en la medida que se vayan aprobando los estudios, van
a surgir también necesidades en materia de inversión “que van a requerir una amplia colaboración
de todas las reparticiones públicas, y esperamos también aportes privados, porque esto no sólo va
a ser sostenible por parte del gobierno, es una inversión que superará los mil millones de dólares,
esa es la magnitud de lo que tenemos que invertir para hacernos cargo de las obras de mitigación
en las cuencas de la Región de Atacama, en El Salado, en Chañaral, Copiapó, Tierra Amarilla, Alto
del Carmen, quebrada de Paipote y todos los sectores que fueron muy marcados por los aluviones”.
La Seremi del Medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz Acuña, señaló que “esta es la primera
cuenta pública de cambio climático, ya que está establecida en la Ley de Marco de Cambio Climático
que fue promulgada en junio de este año y esperamos seguir trabajando codo a codo junto al
Gobierno Regional para llevar adelante el Comité Regional de Cambio Climático y así también el Plan
de Acción Regional, donde se han definido ciertas medidas para abordar las medidas de mitigación
y adaptación al cambio climático por parte de nuestra región, en el sector de turismo, de obras
públicas, de educación también, y muchos otros temas que están contemplados en este avance del
Plan de Acción Regional”.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
FM ATACAMA 106.7
FM ATACAMA 106.7