A través de una carta de su médico, Boric dio a conocer que la primera atención médica fue el día martes 2 de noviembre y que no hubo registro clínico previo. Los síntomas de cansancio del día domingo fueron conocidos por el doctor en conversación con el paciente y los principales síntomas los presentó la misma jornada en que fue atendido.
El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, respondió a la publicación del medio Interferencia que, este jueves, insistió en que el diputado había presentado “síntomas de COVID desde el domingo, pero continuó por dos días con actividades de campaña”. Al respecto, Boric calificó de “increíble” la nueva publicación y dio a conocer una carta firmada por el doctor que lo atendió y que descartaría esta situación.
El citado medio aseguró este miércoles que tuvo acceso a la “ficha clínica” de la atención médica del candidato que habría ocurrido la tarde del martes 2 de noviembre con un profesional del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Detallaron que “según esta ficha, Gabriel Boric presentaba síntomas como fiebre, tos, cefalea, fatiga y pérdida de olfato, entre otros. Además, en este reporte se afirma que la fecha de los primeros síntomas fue el domingo 31 de octubre”, es decir, una jornada antes de acudir a dos debates con otros presidenciables y realizar diversas actividades de campaña.
Este jueves, Interferencia insistió en el punto con “información ingresada al sistema Epivigila”, asegurando que en esos datos “consta que la atención que recibió Gabriel Boric fue precisamente de parte del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y que el médico tratante de esa institución subió los datos, como corresponde, a ese sistema de monitoreo”.
Además, aseguran que Boric omitió “decir que sí fue atendido por un médico de esa institución de manera telemática”.
Tras asegurar que “es completamente falso que haya ido al Hospital de la UChile por Covid” y calificar la información de “fake”, este jueves Boric se refirió a la nueva publicación.
A través de Twitter, el candidato señaló: “Es increíble que ni el desmentido del Hospital de la Universidad de Chile sea suficiente para que corrijan las noticias falsas sobre mi estado. Agradezco esta nota del doctor que me atendió para ver si, de una vez por todas, se acaban las mentiras”.
La publicación está acompañada por una carta firmada por el doctor que lo atendió. En el documento se señala que “el paciente fue evaluado por mí, vía telefónica desde mi domicilio el día martes 2 de noviembre a las 22:00 horas. No acudió al Hospital Clínico de la Universidad de Chile para atención médica y, por lo tanto, tampoco hubo registro clínico en ficha médica”.
En ese sentido, aclara que “sólo hubo un registro en el formulario de Epivigila vía internet, el miércoles 3 de novimebre a las 8:00 AM para emitir la orden médica de PCR SARS -CoV “.
El doctor Gonzalo Díaz detalló que “el paciente refirió haber iniciado fiebre y odinofagia en la tarde del martes 2 de noviembre”, agregando que tras realizar un interrogatorio rutinario, “el paciente refirió cansancio el día domingo 31 de octubre, y cefalea de baja intensidad autolimitada el día lunes 1 de noviembre”.
La información consigna que “el martes, durante la tarde, la cefalea reaparece con mayor intensidad, agregándose posteriormente odinofagia y fiebre hasta 38”.
Respecto a los síntomas mencionados por Boric el día domingo, el doctor Díaz afirma que “en la práctica médica, hay una diferencia entre los síntomas que son referidos por el paciente espontáneamente y los síntomas que buscar el médico en un interrogatorio. Estos últimos, no son identificados muchas veces por los pacientes como síntomas que forman parte del cuadro clínico”.
La mención al hermano del candidato
En la última publicación de Interferencia, se menciona que el jefe de campaña de Boric, Giorgio Jackson, había afirmado que el Hospital iba “a desmentir la nota de este medio en el lapso de una hora”. Situación que no ocurrió.
Al respecto, el medio señala: “Por cierto, el hermano del aspirante a La Moneda, Simón Boric, es jefe de prensa de la Universidad de Chile”.
Sobre aquello, el hermano del presidenciable también respondió indicando: “Soy Jefe de Prensa de la U, pero por sobre todo, tengo ética. Sé en lo que vincularme y me siento orgulloso de eso. Quienes conocen mi trabajo podrán dar fe de aquello”.