“Los delincuentes tienen que estar presos, pero aquellos que están hoy día encarcelados sin pruebas y sin debido proceso deben tener justicia”, dijo la candidata del Nuevo Pacto Social.
La candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, se reunió con el fiscal nacional, Jorge Abbott, para discutir las acusaciones por prisiones preventivas abusivas y denuncias de vulneración al proceso en el marco del estallido social, anunciando que presentará un proyecto de ley para buscar la creación de una comisión para proponer soluciones a los detenidos en contexto del estallido social.
Provoste indicó que en la iniciativa se propone crear la “Comisión Nacional para el Reencuentro y la Paz Social”, instancia de trabajo para que en 60 días se presenten soluciones para los presos del estallido social y para aquellos que hayan sufrido daños producto de hechos ocurridos durante las movilizaciones sociales entre el 7 de octubre de 2019 y el 9 de diciembre de 2020.
La iniciativa sostiene que “creemos necesaria la creación urgente de una Comisión Nacional para el Reencuentro y la Paz Social, a fin de proponer soluciones para abordar la situación de las extensas prisiones preventivas y las denuncias de vulneraciones al debido proceso, en contra de personas imputadas por hechos acaecidos como consecuencia del estallido social, muchos de los cuales aún se mantienen hasta el día de hoy en prisión preventiva a la espera de una sentencia en sus causas”.
Provoste valoró la disposición del Ministerio Público para conversar e indicó que esta iniciativa se la plantearon al Gobierno durante junio en la Cuenta Pública, “pero una vez más llega tarde y lo hace mal. Ha utilizado una situación muy dolorosa para muchas familias que saben que sus hijos están injustamente detenidos como parte de un proceso de campaña electoral. Nosotros estamos por el reencuentro de nuestro país”.
“Lo estamos haciendo en el marco de nuestra más profunda convicción en que los delincuentes tienen que estar presos, pero aquellos que están hoy día encarcelados sin pruebas y sin debido proceso tienen que tener justicia”, añadió la candidata.
Además, se detalló que la comisión debiese ser compuesta por un “representante de cada instancia involucrada”, remarcando que entre sus integrantes debe tener representantes del Senado, de Fiscalía Nacional, del Instituto Nacional de los Derechos Humanos, de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, un o una representante de la Defensoría Penal Pública, del Ministro de Justicia y de Derechos Humanos y otro designado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia.