0 0
Read Time:3 Minute, 54 Second

Sebastián Sichel, Gabriel Boric, Yasna Provoste, Marco Enríquez-Ominami, Franco Parisi, Eduardo Artés y José Antonio Kast se refirieron a los distintos hechos de violencia registrados a lo largo del país.

Una serie de incidentes se registraron durante la tarde de este lunes, a dos años del estallido social, hecho que generó diversas reacciones desde los aspirantes a La Moneda.

En ese sentido, el candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel compartió un video de actos de violencia, en el cual escribió que “la violencia nunca será el camino, ni el silencio cómplice ni menos los indultos a los que destruyen lo que es de todos”.

El abanderado oficialista agregó que “somos muchos más los que queremos vivir y trabajar en paz“, y que “no da lo mismo”.

Posteriormente cuestionó a los candidatos de oposición, Gabriel Boric y Yasna Provoste, indicando que “llevamos varios meses pidiendo a los parlamentarios/candidatos que retiren el proyecto de indulto a los violentos.

La señal de impunidad es trágica, justo cuando se necesitan cambios en orden y paz. ¿Qué dirán ahora?“, finalizó el exministro de Desarrollo Social.

Por su parte, la senadora DC y candidata de Nuevo Pacto Social indicó que “yo respaldo el legitimo derecho a la manifestación social. Pero con la misma decisión, rechazo toda forma de violencia política y con más fuerza, condeno con energía cualquier acto de saqueo, destrozo y delincuencia común, que nada tienen que ver con la legítima movilización”.

“En este segundo aniversario del estallido social que inició un proceso de cambios, conmemoramos la expresión social que ha hecho posible una Convención Constitucional que ya avanza en la redacción de una nueva Carta Magna que regirá los destinos de nuestra Patria. Esto es lo que nos une, no la violencia de unos pocos”, agregó la legisladora.

Provoste también sostuvo que “los actos de violencia y los grupos minoritarios que los protagonizan no tienen justificación. Tampoco el fracaso del gobierno en resguardar el orden y distinguir a manifestantes de delincuentes”, y que “rechazamos todos los actos de delincuencia común y violencia, que se esconden y disfrazan de protesta social. Estos deben ser perseguidos y sancionados con celeridad por la justicia”.

En tanto, el diputado y candidato de Apruebo Dignidad, sostuvo que “la violencia y destrucción de lo común no es ni será nuestro camino, eso solo le sirve a los que quieren que siga todo igual”.

“Es en unidad y respetándonos que podremos construir un Chile digno y justo para todos y todas”, finalizó su mensaje el legislador.

Marco Enríquez-Ominami, por su parte, señaló que “las protestas de ayer fueron claves para eligiéramos el cambio, las protestas de hoy son importantes para lograr el cambio. Aún así, la violencia es inaceptable. Hago un llamado a protestar en paz, a construir el cambio”.

“Hago un llamado al Gobierno a no provocar, a no echarle bencina al fuego. Es un momento grave, fascinante, grande y delicado. Pero usted Presidente y su Gobierno han perdido legitimidad para construir el orden, ustedes son parte del problema“, agregó uno de los líderes del Partido Progresista.

Del mismo modo sostuvo que “le quiero decir a toda esa gente que queremos un cambio de raíz, pero en paz, que esa violencia no es aceptable, que debe parar”.

“Llamo a transformar las protestas en propuestas, a castigar duramente a los promotores del odio para lograr el cambio. El orden no se construye no se invoca. A avanzar sin violencia es la consigna“, sostuvo el abanderado presidencial.

Por su parte, el candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi, calificó este 18 de octubre como un “día tríste” asegurando que “la clase media pierde” y que “los que buscan dividirnos ganan”.

Los abusos del 2018 a la fecha, no sólo se mantienen, incluso aumentan. En la izquierda y derecha no está la solución. Ellos son el problema y mientras tú lo sigas apoyando, Chile irá de mal en peor”, finalizó el candidato presidencial.

En tanto el candidato presidencial del PC(AP) Eduardo Artés, indicó que “repudiamos el terrorismo de Estado, estamos con los que luchan, aun mas somos parte de ellos, somos mas y debemos asumir la dirección del país”.

Finalmente el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, declaró en primer lugar que “una vez más como se ha hecho costumbre en nuestro país en los últimos dos años la violencia le ha ganado a la paz, la intolerancia a las legítimas diferencias.

“Una vez más millones de chilenos tienen que sufrir en carne propia los ataques del vandalismo que solo busca quemar, saquear y destruir nuestro país”, enfatizó.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
FM ATACAMA 106.7
FM ATACAMA 106.7