Sin impuestos, plazo de dos años y pagar pensiones alimenticias: así fue despachado el cuarto 10%
La iniciativa fue despachada desde la Comisión de Constitución y será votada este martes por todos los diputados y diputadas.
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó este lunes el proyecto que permite un cuarto retiro del 10% desde los fondos previsionales tras votar cada una de las indicaciones presentadas.
El texto final deberá ser sometido a votación por toda la Sala de la Cámara Baja este martes, donde necesitará al menos 93 preferencias para seguir su trámite legislativo al Senado.
Dentro de los aspectos analizados durante la presente jornada destacó el rechazo al pago de impuestos para quienes ganen más de $3,6 millones y el retiro del 100% para ser “invertidos en un bien inmueble o en un instrumento financiero”.
No obstante, se declararon admisibles los aspectos que refieren a incluir a pensionados por rentas vitalicias más el referido a aumentar hasta los dos años el plazo para hacer efecto el retiro.
Revisa el detalle de todas las indicaciones votadas este lunes, sumadas a las que ya fueron consensuadas el pasado 22 de septiembre:
Rechazada la idea de que el cuarto retiro constituya impuestos para quienes ingresos mensuales superiores a $2.5 millones. Dicha opción fue declarada inadmisible
Rechazada la indicación que permitía retirar el 100% de los fondos
Aprobada la instancia que permite el retiro del 100% de los fondos previsionales en caso de personas que tengan enfermedades catastróficas con un tope máximo de 1.350 UF
Rechazada la indicación que apunta impuestos para altas rentas superiores a $3,6 millones
Aprobada la indicación de dar 730 días (dos años) como plazo máximo para retirar el dinero
Rechazada la idea de retirar el 100% de los fondos para pagar deudas por un bien inmueble o crédito hipotecario o para destinarlo a algún instrumento financiero que de mayor rentabilidad que una AFP
Aprobada la indicación para que pensionados por rentas vitalicias puedan adelantar hasta un 10% de los fondos de la reserva técnica, con monto máximo de 150 UF. Se pagará descontándose a prorrata en las cuotas futuras en la compañía de seguros
Rechazada la indicación que apunta a que los fondos son de propiedad exclusiva del afiliado y no podrán ser objeto de nacionalización o expropiación
Aprobado que, en caso de que AFP incumpla obligación de entregar fondos retenidos solicitados por deudas de pensión de alimentos dentro del plazo, será sancionada por la Superintendecia de Pensiones con multas de hasta 15.000 UF
Aprobado el pago del retiro será desde el décimo día desde la solicitud del retiro y en un plazo máximo de 15 días hábiles
Aprobada la indicación que permite al juez de familia solicitar el pago de la totalidad de la deuda de pensiones alimenticias con los fondos de las AFP incluso si supera el 10%.