0 0
Read Time:1 Minute, 7 Second

Ambos índices presentaron un aumento de al menos un 2%, siendo Arica Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana y Magallanes las regiones más afectadas.El Ministerio de Desarrollo Social entregó este lunes los resultados correspondientes a la Encuesta Casen 2020, la cual reflejó un crecimiento de la “pobreza” y “pobreza extrema” a raíz de la pandemia del COVID-19.De acuerdo a los resultados expuestos, y tomando en comparación la última encuesta realizada en 2017, la pobreza presentó un aumento de 2,2%, llegando a un 10,8% en total a nivel país.Sobre la pobreza extrema, Casen expresó que creció de 2,3% a 4,3%, siendo la emergencia sanitaria la principal causa de ello.Señalar que la indagación se realizó entre el 31 de octubre de 2020 y el 4 de febrero de 2021, siendo las preguntas telefónicas la modalidad productos de lasA nivel regional, Arica Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana y Magallanes fueron las zonas con crecimientos más notorios en materia de ingresos.La subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, destacó sobre los resultados que “nos estamos situando en algún punto en pobreza extrema entre 2003 y 2015”.Candia complementó la realidad en la pobreza rural y urbana, consignando que la segunda sigue siendo menor que la primera, pero que en ambas hubo una disminución de los ingresos del trabajo.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
FM ATACAMA 106.7
FM ATACAMA 106.7