Este 15 y 16 de mayo se vivirá un histórico proceso eleccionario, en el cual se presentarán 95 candidatos a convencionales constituyentes pertenecientes a los 10 pueblos originarios reconocidos en el país, quienes tendrán reservados 17 escaños de la siguiente forma: 7 cupos para el pueblo Mapuche, 2 para el pueblo Aymara, 1 para los Rapa Nui, 1 para el pueblo Quechua, 1 para el pueblo Atacameño, 1 para los Diaguita, 1 para el pueblo Colla, 1 para los Kawashkar, 1 para los Yagán y 1 para el pueblo Chango.
Por esta razón, y durante la presente jornada, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales Vergara, junto a la coordinadora regional de CONADI, Ana María Zarricueta, y la directora regional de Servel, Ana María Barón, realizaron un llamado votantes de los Pueblos Indígenas a ser parte de las elecciones de este fin de semana.about:blank
“La nueva constitución va a estar escrita con representación de los pueblos originarios. Esto significa que en la Región de Atacama tenemos más de 33 mil personas que componen parte del padrón de los pueblos originarios que pueden votar este sábado y domingo. Hacemos una invitación para que toda esta comunidad, que se distribuyen entre diferentes comunas de nuestra zona, se acerquen a sus locales de votación para poder manifestar su preferencia respecto a este proceso eleccionario”, sostuvo el secretario regional ministerial.
Para votar por un candidato que postula a escaños reservados, el elector debe tener previamente su calidad indígena acreditada ante CONADI o haber presentado una declaración jurada identificándose con un Pueblo Originario ante el SERVEL. En lo que respecta la Región de Atacama, son 33.769 la cantidad de electores identificados con pueblos indígenas.